Ir al contenido
DIPLOMADO: La recreación su evolución actual para ocupar el tiempo libre.

DIPLOMADO: La recreación su evolución actual para ocupar el tiempo libre.

FECHA: 2 al 26 de septiembre

 

BREVE RESEÑA CURRICULAR: M.Sc. Zeida Gicela Cabrera Baró.

Profesora principal de la Escuela Ramal del Inder. Participa en investigaciones relacionadas con la gestión de la superación en las organizaciones deportivas. Profesora auxiliar de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Licenciada en Cultura Física. Realizado asesorías y tutorías a tesis de maestría, especialidad de posgrado y trabajos finales de culminación de estudios en el pregrado. Tiene varias publicaciones relacionadas con la recreación física.

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Actualizar la preparación técnica y metodológica de los especialistas de Recreación en cuanto a conocimientos y habilidades; que les permitan desarrollar una eficiente gestión en los escenarios raleas relacionando los avances de la ciencia y la tecnología educativa utilizando herramientas e instrumentos, para conducir los procesos físico-recreativos con un alto nivel profesional.

 

LINEAS TEMÁTICAS DE LA ACTIVIDAD:

1.     Recreación en niños, adolescentes y jóvenes en el uso y aprovechamiento del tiempo Libre

2.     Impacto de la superación para la recreación perspectivas y desafíos en   la sociedad actual.

3.     La recreación en la naturaleza y su relación con la salud.

4.     La educación medioambiental y la recreación física.

5.     Gestión de la dirección y la comunicación para el proceso de la Recreación.

6.     Proyectos de Recreación Física en la Comunidad.

 

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: La dinámica del proceso se sustenta en el sistema de conocimiento de 7 cursos que componen el diplomado. Los alumnos podrán diagnosticar la situación concreta que presenta la comunidad en lo relativo a los recursos materiales y recursos humanos teniendo en cuenta las diferentes actividades recreativas acordes con las características biopsicosociales de los grupos poblacionales mediante técnicas participativas y los métodos de la andragogía, se utilizará el trabajo en equipos para la evaluación.

Responsable Samantha
Última actualización 01/04/2025
Miembros 1
Todavía no hay lecciones disponibles.