Política de Prevención del Blanqueo de Capitales (AML) y Debida Diligencia (KYC)
El blanqueo de capitales consiste en esconder una fuente ilegal de fondos, convirtiéndola en dinero en efectivo o inversiones aparentemente legítimas.
Disposiciones de carácter general
Nuestra política contra el blanqueo de capitales ("Política AML", de aquí en adelante) se basa en los siguientes principios esenciales:
- No establecer relaciones comerciales con criminales y/o terroristas.
- No procesar transacciones que provengan de actividades criminales y/o terroristas.
- No facilitar ninguna transacción relacionada con actividades criminales y/o terroristas.
Procedimientos de verificación
La Tienda cuenta con sus propios procedimientos para determinar el cumplimiento de los estándares de la política AML y la política de Debida Diligencia (KYC, Know Your Customer).
Los Clientes de la Tienda completan un procedimiento de verificación (deben proporcionar un documento de identificación emitido por un estado: Pasaporte o DNI). La Tienda se reserva el derecho a usar la información de identificación de los Clientes con el propósito de adherirse a la Política de AML. La información es procesada y almacenada de forma estricta y de acuerdo con la Política de Privacidad de La Tienda. La Tienda verificará la autenticidad de los documentos y la información proporcionada por los Clientes y se reserva el derecho a solicitar información adicional a los Clientes que han sido identificados como potenciales de riesgo.
Si se ha modificado la información de identificación del Cliente o si su actividad resulta sospechosa, La Tienda tiene derecho a solicitar documentos actualizados al Cliente, incluso si estos han sido autentificados en el pasado.
Encargado de Cumplimiento Política AML - KYC
La Tienda cuenta con un Agente para el Cumplimiento de la Política contra el blanqueo de capitales, responsable de asegurar el cumplimiento de la Política de AML y de la ejecución de los procedimientos KYC como:
- Recogida de información de identidad de los Clientes.
- Actualización y seguimiento de políticas y procedimientos internos para crear, revisar, enviar y almacenar todos los informes necesarios de acuerdo con las leyes y regulaciones existentes.
- Monitorización y seguimiento de transacciones para efectuar un análisis de cualquier desviación importante dentro de las actividades normales de los Clientes.
- Creación de un sistema de gestión de registros para almacenar y recuperar documentos, archivos, formularios y registros.
- Análisis de forma regular de las valoraciones de riesgo.
Monitorización de transacciones
La monitorización de las transacciones del Cliente y el análisis de los datos obtenidos constituye una herramienta que permite valorar el nivel de riesgo de estas y detectar las transacciones sospechosas. Ante cualquier sospecha de blanqueo de dinero, La Tienda monitorizará todas las transacciones del cliente correspondiente y se reservará el derecho a:
- Solicitar al Cliente que proporcione información y documentos adicionales.
- Suspender o cerrar la cuenta de Cliente.
Retención de registros e informes de la información
Como parte de nuestro programa AML, mantenemos documentación relevante sobre la identidad del Cliente y la transmisión de fondos que realiza de forma electrónica. El período de retención de los registros se actualiza de acuerdo con lo que se indique en la normativa vigente.
El plazo establecido actualmente, para la retención de dichos registros, es de diez años. El archivo debe completarse de manera que esté disponible para todos los empleados que deban tener acceso al Cliente en cuestión.
Responderemos a solicitudes escritas, motivadas y legalmente vinculantes, emitidas y motivadas por las autoridades oficiales dentro del marco legal con respecto a las cuentas y transacciones, buscando en nuestros registros para determinar si mantenemos o hemos mantenido alguna información, o hemos realizado alguna transacción con cada persona, Entidad u organización adecuadamente definida y nombrada en la solicitud.
Si no se encuentra información, daremos la respuesta relevante, mantendremos la documentación sobre la búsqueda realizada y llevaremos un registro del nombre de la persona física o empresa en la solicitud de nuestros procedimientos basados en el riesgo.
Identificación del cliente y fuente de fondos
Almacenamos cierta información de identificación de cada uno de nuestros clientes antes de que el mismo realice cualquier operación:
Para personas físicas:
- Nombre y cualquier otro nombre utilizado.
- DNI, número de pasaporte, tarjeta de identidad nacional, tarjeta de residencia, número de licencia de conducir u otro número de identificación.
- Información de residencia (dirección y/o número de cliente de la empresa de servicios públicos, datos, etc.).
- Verificación biométrica.
- Otra información adicional del Cliente, si es necesaria para cumplir con los requisitos del enfoque basado en el riesgo.
Para empresas o entidades jurídicas:
- Nombre de la empresa.
- Información del lugar principal de actividad.
- Información del contacto.
- Datos de incorporación (número en el registro correspondiente, fecha de incorporación, etc.).
- Detalles de pago y/o datos bancarios.
- Información relevante del lugar de residencia (datos de dirección o datos de clientes de servicios públicos).
- Datos de las personas autorizadas para operar en nombre de la empresa y los detalles de la autorización.
- Verificación biométrica del administrador y/o administradores de la entidad.
- Otra información adicional del Cliente, si es necesaria para cumplir con los requisitos de nuestro enfoque basado en el riesgo.
Aplicaremos medidas relevantes basadas en el riesgo para verificar la identidad de cada cliente y mantener los registros necesarios.
Valoración del riesgo
De acuerdo con los requisitos internacionales, La Tienda aplica un enfoque basado en el riesgo para combatir acciones constitutivas de delito. Por tanto, las medidas destinadas a prevenir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo son proporcionales a los riesgos identificados, permitiendo que los recursos se destinen eficazmente. Los recursos se usan en base a la prioridad; cuanto mayor riesgo, mayor atención.