¡Regístrate en su curso ahora mismo!
¡Mejora tus destrezas y haz la diferencia! Tu aventura profesional comienza aquí. Es hora de dar el primer paso con un curso.
Tabla de clasificación
No hay tabla de clasificación :(
FECHA: 2 al 30 de octubre
Ms. C. Alejandro Jorge Soto Rodríguez.
FECHA: 13 al 15 de mayo
Ms. C. Alejandro Jorge Soto Rodríguez.
PRIMER DÍA
TEMÁTICA PRINCIPAL: la actividad de ciencia, tecnología e innovación como soporte del sistema deportivo cubano
SEGUNDO DÍA
TEMÁTICA PRINCIPAL: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL AL DEPORTE CUBANO
TERCER DÍA
TEMÁTICA PRINCIPAL: ESTRATEGIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL BÉISBOL CUBANO
Profesor (es): Ms.C. Dr. Lázaro H. Ramos O´farril. Máster en Control Médico del Entrenamiento Deportivo. Especialista de primer grado en Terapia Física y Rehabilitación. Profesor Asistente.
Fecha: Septiembre 2025
Lugar: Instituto de Medicina Deportiva.
Descripción: Tiene como objetivo describir la fisiopatología del proceso de curación en cada una de las lesiones y factores que pueden interferirlos, asi como la etiología y patología de la distintas lesiones musculo tendinosas, asociadas con las diferentes estructuras. Explicar la importancia del tratamiento de estas lesiones y su influencia en el proceso de rehabilitación. Adquirir las habilidades necesarias en el uso y manejo de los diferentes procederes y técnicas en la rehabilitación de lesiones deportivas.
Perfil del participante: Es un programa dirigido a médicos generales, médicos especialistas en medicina deportiva o especialidades médicas afines: ortopedia y traumatología, terapia física y rehabilitación, fisioterapeutas y otros afines al deporte.
Profesor (es): Dra. C Sofía León Pérez. Doctora en ciencias pedagógicas, en la rama de las ciencias aplicadas al deporte, especialista en biomedicina deportiva, profesora auxiliar, investigadora agregada, profesora de ciencias biológicas y metodología de la investigación.
Fecha: Septiembre 2025
Lugar: Instituto de Medicina Deportiva.
Descripción: Tiene como objetivo actualizar los conocimientos biomédicos y metodológicos básicos para el entrenamiento deportivo con niños y adolescentes. Identificar las características de los procesos de crecimiento y desarrollo humano, tanto como su ritmo individual. Establecer las fases sensibles para el desarrollo de las capacidades motrices y las particularidades de su entrenamiento en estas edades. Describir métodos para el diagnostico y evaluación de la respuesta biológica de niños y adolescentes al entrenamiento, así como para la selección de talentos deportivos.
Perfil del participante: Profesores de deporte, actividad física y salud, educación física, directivos, funcionarios, médicos, psicólogos, rehabilitadores y otros profesionales interesados y afines al deporte.