Ir al contenido

Alcance nuevas alturas

¡Comience hoy mismo su curso en línea!

¡Aumente sus habilidades y tenga un impacto! Su carrera empresarial empieza aquí.
Es hora de iniciar un curso.

Tabla de clasificación

No hay tabla de clasificación :(

Ver todo
Cursos más populares

CURSO sobre Gestión del Conocimiento en las Organizaciones Deportivas
CURSO sobre Gestión del Conocimiento en las Organizaciones Deportivas
FECHA: 10 al 12 de septiembre

RESUMEN CURRICULAR BREVE: Dr. Cs. Lázaro J. Blanco Encinosa.

Profesor principal en la Escuela Ramal de Inder. Profesor titular en la Universidad de Cultura Física y Ciencias del Deporte “Manuel Fajardo.” Licenciatura en Control Económico. Doctor en Ciencias Económicas. Doctor en Ciencias. Tiene 160 publicaciones en diversas revistas científicas de renombre internacional. Profesor invitado en universidades de 6 países. Ha participado en varios congresos científicos en Cuba, EE. UU., Puerto Rico, España, Perú y Portugal.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Intercambiar ideas sobre las tendencias de la Gestión del Conocimiento en organizaciones deportivas, así como su aplicación, lo que permitirá la integración de modelos y estructuras en la gestión de sus organizaciones deportivas.

LÍNEAS TEMÁTICAS DE LA ACTIVIDAD:

1. Evolución y tendencias de la Gestión del Conocimiento.

2. Modelos de Gestión del Conocimiento y su aplicación en organizaciones deportivas.

3. Gestión del Conocimiento en organizaciones deportivas.

4. Capital intelectual en organizaciones deportivas.

5. Gestión del Conocimiento y cultura organizacional.

6. Procesos de comunicación y motivación.

7. Gestión del capital humano. Evolución y desarrollo.

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: La dinámica de aprendizaje se basa en 4 sesiones de conferencias y 2 sesiones de talleres prácticos. La evaluación final se basará en un proyecto que cada participante desarrollará, donde describirá el programa de trabajo que implementará en su organización para gestionar el conocimiento de manera efectiva.


 

DIPLOMADO. El trabajo comunitario desde la actividad físico-deportiva- recreativa.
DIPLOMADO. El trabajo comunitario desde la actividad físico-deportiva- recreativa.

FECHA: 2 al 30 de octubre

BREVE RESEÑA CURRICULAR: Ms. C. Alejandro Jorge Soto Rodríguez.

Profesor Principal de la Escuela Ramal del INDER, con 35 años de experiencia en la docencia y la investigación, máster en Actividad Física en la Comunidad. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Licenciado en Cultura Física. Investigador agregado al CITMA. Realizado asesorías y tutorías a tesis de maestría, especialidad de posgrado y trabajos finales de culminación de estudios en el pregrado. Tiene varias publicaciones relacionadas con la actividad física en la comunidad.

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Contribuir al desarrollo de habilidades profesionales en el trabajo comunitario desde la Actividad Física- Deportiva -Recreativa, a partir de los fundamentos teórico-metodológicos actuales sobre el trabajo por proyecto, lo que permitirá cambios favorables en la promoción de salud e integración social, de los diferentes grupos poblacionales.

 

LINEAS TEMÁTICAS DE LA ACTIVIDAD:

 

1.     Fundamentos del trabajo comunitario desde la actividad física.

2.     Fundamentos socio culturales de la Actividad Física Comunitaria.

3.     Control y evaluación de la Actividad Física Comunitaria.

4.     La Actividad Física y salud.

5.     La gestión por proyecto de la Actividad Física Comunitaria

6.     La Actividad Física Comunitaria para la diversidad poblacional

7.     El deporte en la comunidad.

8.     La recreación física comunitaria.


PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: La dinámica de aprendizaje se sustenta en la participación de los diferentes cursos que componen el diplomado, aplicando el trabajo comunitario mediante el abordaje, diagnóstico, planificación, implementación, evaluación y dirección de proyectos físico- deportivo- recreativos, en correspondencia con las necesidades y posibilidades de los diferentes grupos poblaciones, expresado en la participación sistemática en los talleres y clases prácticas. La evaluación final se realizará a través de la defensa de un proyecto para la comunidad.

CURSO. Deporte para todos. Una visión inclusiva, saludable y de sustentabilidad social.
CURSO. Deporte para todos. Una visión inclusiva, saludable y de sustentabilidad social.

FECHA: 13 al 15 de mayo

 

BREVE RESEÑA CURRICULAR: Ms. C. Alejandro Jorge Soto Rodríguez.

Profesor Principal de la Escuela Ramal del INDER, con 35 años de experiencia en la docencia y la investigación, máster en Actividad Física en la Comunidad. Profesor Auxiliar de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Licenciado en Cultura Física. Investigador agregado al CITMA. Realizado asesorías y tutorías a tesis de maestría, especialidad de posgrado y trabajos finales de culminación de estudios en el pregrado. Tiene varias publicaciones relacionadas con la actividad física en la comunidad.

 

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Favorecer al desarrollo de habilidades profesionales, desde la concepción del Deporte para Todos, a partir de los fundamentos teórico-metodológicos actuales, que permitirá armonizar la relación entre la actividad física saludable y el ámbito comunitario, propiciando cambios favorables en la atención a salud, el deporte participativo e inclusivo y la sostenibilidad social.

 

LINEAS TEMÁTICAS DE LA ACTIVIDAD:

1.     Concepción teórica-metodológica del Deporte para Todos.

2.     La gestión de los procesos en el Deporte para Todos.

3.     La gestión por proyecto dirigida al desarrollo del Deporte para Todos.

4.     La actividad física comunitaria dirigida a las enfermedades crónicas y la atención al adulto mayor.

5.     Deporte para Todos en el contexto educativo, la educación física adaptada en atención a la diversidad y la recreación física.

6.     Control y evaluación de las manifestaciones físicas en el Deporte para Todos.

 

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: La dinámica de aprendizaje se sustenta en la participación en el sistema de conocimiento que componen el curso (se estructura en 2 módulos), el estudiante estará en condiciones de diagnosticar un problema en el ámbito del Deporte para Todos y proponer soluciones, integrando los conocimientos recibidos en el curso.

Ver todo
Cursos más recientes

Programa científico detallado de la III Jornada Científica del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano
Programa científico detallado de la III Jornada Científica del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano

PRIMER DÍA

TEMÁTICA PRINCIPAL: la actividad de ciencia, tecnología e innovación como soporte del sistema deportivo cubano

 

SEGUNDO DÍA

TEMÁTICA PRINCIPAL: LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL AL DEPORTE CUBANO 

 

TERCER DÍA

TEMÁTICA PRINCIPAL: ESTRATEGIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL BÉISBOL CUBANO


Curso de postgrado: Rehabilitación de lesiones en el deporte.
Curso de postgrado: Rehabilitación de lesiones en el deporte.

Profesor (es): Ms.C. Dr. Lázaro H. Ramos O´farril.  Máster en Control Médico del Entrenamiento Deportivo. Especialista de primer grado en Terapia Física y Rehabilitación. Profesor Asistente.

Fecha: Septiembre 2025

Lugar: Instituto de Medicina Deportiva.

Descripción: Tiene como objetivo describir la fisiopatología del proceso de curación en cada una de las lesiones y factores que pueden interferirlos, asi como la etiología y patología de la distintas lesiones musculo tendinosas, asociadas con las diferentes estructuras. Explicar la importancia del tratamiento de estas lesiones y su influencia en el proceso de rehabilitación. Adquirir las habilidades necesarias en el uso y manejo de los diferentes procederes y técnicas en la rehabilitación de lesiones deportivas.

Perfil del participante: Es un programa dirigido a médicos generales, médicos especialistas en medicina deportiva o especialidades médicas afines: ortopedia y traumatología, terapia física y rehabilitación, fisioterapeutas y otros afines al deporte.

Curso de postgrado: Diagnóstico y evaluación biológica en la iniciación deportiva y la selección de talentos.
Curso de postgrado: Diagnóstico y evaluación biológica en la iniciación deportiva y la selección de talentos.

Profesor (es): Dra. C Sofía León Pérez. Doctora en ciencias pedagógicas, en la rama de las ciencias aplicadas al deporte, especialista en biomedicina deportiva, profesora auxiliar, investigadora agregada, profesora de ciencias biológicas y metodología de la investigación.

Fecha: Septiembre 2025

Lugar: Instituto de Medicina Deportiva.

Descripción: Tiene como objetivo actualizar los conocimientos biomédicos y metodológicos básicos para el entrenamiento deportivo con niños y adolescentes. Identificar las características de los procesos de crecimiento y desarrollo humano, tanto como su ritmo individual. Establecer las fases sensibles para el desarrollo de las capacidades motrices y las particularidades de su entrenamiento en estas edades. Describir métodos para el diagnostico y evaluación de la respuesta biológica de niños y adolescentes  al entrenamiento, así como para la selección de talentos deportivos.

Perfil del participante: Profesores de deporte, actividad física y salud, educación física, directivos, funcionarios, médicos, psicólogos, rehabilitadores y otros profesionales interesados y afines al deporte.