AFIDE 2025 XI Convención Internacional de Actividad Física y Deporte.
El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, junto con la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, invitan a participar en la XI CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE (AFIDE 2025).
Temáticas a desarrollar:
- Ciencias Biomédicas, Fisiológicas, Psicológicas y Sociales u otras aplicadas a la Educación Física, a la Actividad Física, la Recreación y el Deporte.
- Ingeniería del Deporte, Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes aplicadas a la Educación Física, la Actividad Física, la Recreación y el Deporte.
- Formación continua del profesional de la Educación Física, la Actividad Física, la Recreación Física y el Deporte.
- Gestión y dirección de la Educación Física,a la Actividad Física, la Recreación Física y el Deporte.
- Tecnologías de la informática y las Comunicaciones aplicadas a la Educación Física, a la Actividad Física,a la Recreación Física y el Deporte.
- Recreación Física, tiempo libre y calidad de vida.
- Educación Física.
- Actividad Física terapéutica y profiláctica.
- Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo
Perfil de los participantes:
Todos los profesionales vinculados a la Educación Física, a la Actividad Física, la Recreación Física y el Deporte:
- Investigadores
- Entrenadores
- Profesores, Académicos
- Médicos, fisioterapeutas
- Psicólogos
- Estudiantes de las carreras de Cultura Física, Deporte, Educación Física o carreras afines.
Modalidades de Presentación:
Cada trabajo enviado deberá estar encabezado por los datos generales de los autores, nombre y apellidos, grado científico o título académico, centro de procedencia, país, correo electrónico Código ORCID (hasta cuatro) señalando con *, el de participación en el trabajo presentado. Acompañar el trabajo con carta de originalidad.
Presentación en Posters:
Los posters o cartel en formato digital (PowerPoint, PDF y o JPG). Arial a 34 puntos. Incluir: Título, Nombre completo de autores y coautores, Instituciones, Introducción, Objetivo, Método, Resultados (Puede incluir tablas y/o figuras, fotos e imágenes necesarias para cumplir con la comunicación asertiva de su trabajo). Conclusiones y Referencias actualizadas.
Presentación de las Ponencias:
Los trabajos deben ser inéditos.Título: 12 palabras como máximo. Resumen: hasta 200 palabras en un solo párrafo. (Español e inglés). Palabras clave: tres como mínimo. Introducción. (1 cuartilla). Materiales y métodos: basados en datos. (2 a 3 cuartillas). Desarrollo: Análisis detallado de los aportes. (3 cuartillas). Conclusiones y recomendaciones: Relacionadas directamente con el título, objetivo y resultados del trabajo. (1 cuartilla). Referencias y Bibliografía: acordes con las Normas APA Séptima Edición. (1 cuartilla). Máximo 10 cuartillas, Hoja carta, formato Word, letra Arial 12, justificado, interlineado espacio y medio.
Presentación de Videos:
Junto con su trabajo de 10 cuartillas debe enviar una cápsula en formato MP4 donde exponga: problema resuelto, ¿cómo lo hizo?, resultado e impacto. No podrán exceder los 3 minutos, y 25 MB de tamaño, comentando los principales resultados de su trabajo.
Las grandes historias son para todos incluso si se escribieron para una sola persona. Si trata de escribirla pensando en un público amplio y general, su historia sonará falsa y no será emocionante. A nadie le interesará. Escriba para una persona. Si es genuina para una persona, lo será para las demás.
Imágenes de nuestra actividad



